Desarrollo de proyectos con microservicios

Es importante saber cuando debemos escoger una estructura de microservicios para nuestros proyectos, para esto debemos saber que son:

¿Qué son y para qué sirven los microservicios?

El enfoque tradicional para el diseño de aplicaciones se centraba en la arquitectura monolítica, en que todos los elementos que pueden implementarse estaban contenidos en una sola aplicación.


Este enfoque tiene sus desventajas: cuanto más grande es la aplicación, más difícil es solucionar los problemas que se presentan y agregar funciones nuevas rápidamente. En cambio, si las aplicaciones se diseñan con microservicios, se resuelven dichos problemas y se impulsa el desarrollo y la capacidad de respuesta.

 

¿Qué son los microservicios?

Los microservicios son tanto un estilo de arquitectura como un modo de programar software. Con los microservicios, las aplicaciones se dividen en sus elementos más pequeños e independientes entre sí. A diferencia del enfoque tradicional y monolítico de las aplicaciones, en el que todo se compila en una sola pieza, los microservicios son elementos independientes que funcionan en conjunto para llevar a cabo las mismas tareas. Cada uno de esos elementos o procesos es un microservicio.


Este enfoque de desarrollo de software valora el nivel de detalle, la sencillez y la capacidad para compartir un proceso similar en varias aplicaciones. Es un elemento fundamental de la optimización del desarrollo de aplicaciones hacia un modelo nativo de la nube.